lunes, 8 de diciembre de 2014

AMBROSIO PLAZA: UN HÉROE SINGULAR

Un día como hoy Nació en Caracas, el 07 de Diciembre de 1791 el general Ambrosio Plaza. Oficial del Ejército  de Venezuela en la Guerra de la Independencia. Hijo del capitán de milicias Diego de la Plaza y Liendo y de Josefa Obelmejias y Rengifo. En 1810 ingresó, en calidad de cadete, en el batallón de Milicias de Blancos de Caracas, y el 28 de agosto del mismo año ascendió a subteniente. Bajo el mando del general Francisco de Miranda, prestó servicios en las operaciones de la Primera República (acción contra los rebeldes de Valencia en 1811 y contra Domingo de Monteverde en 1812). En 1813 se incorpora al ejército de Simón Bolívar. En 1814 fue destinado al Ejército de Occidente, cuyo comandante era el general Rafael Urdaneta,  con quien lleva a cabo la retirada hasta Nueva Granada. Desde Tunja, marchó con Simón Bolívar a Bogotá, en la operación cuyo objeto era la reducción de la disidencia encabezada por Manuel Bernardo Álvarez, lo cual se logró a fines de 1814. Actúa, en 1815 con Bolívar, en el Magdalena y Cartagena.

jueves, 4 de diciembre de 2014

TIEMPO DE NAVIDAD:TIEMPO PARA EL REENCUENTRO.



Dentro de la dinámica de las tradiciones y costumbres de los pueblos, la época de fin de año no escapa a las mentes  y los corazones de todos, quienes por ese sentimiento cuasi mágico, que impregna la fecha, siente la necesidad por el terruño, lo familiar, lo sentimental.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

NAVIDAD GUARENERA, LA DE ANTES, ESA TAN QUERIDA Y RECORDADA.




...Y llegó una vez más la navidad a Guarenas. hoy en día todo se reduce a compras y más compras, aunque luego se paguen las consecuencias por excederse en los presupuestos familiares.Pero no siempre fue así en nuestra querida localidad. En la Guarenas de los 70's, por ejemplo, en los hogares aún conservaban la tradición de los nacimientos. Se asistía a las misas de aguinaldos en la Plaza Bolívar y sus alrededores habían patinatas, venta de arepitas dulces y café.

martes, 25 de noviembre de 2014

PERSONAJES GUARENEROS: EMILIO BELLO RICARDO SEGUNDA ENTREGA: SU FACETA COMO MÚSICO



Pocas veces nos encontramos con personajes caracterizados por una vida polifacética y muyltidisciplinaria como es le caso de nuestro guarenero entrañable: Emilio Bello Ricardo. hoy nos toca hablar de otras de las actividades que lo apasionaron como lo fue la música. Como cosa curiosa y no poco frecuente, este insigne hombre vivió en un período de la vida de nuestra hoy pujante ciudad, caracterizada por las pocas oportunidades de instrucción escolar, por tanto, como a otros grandes hombres, tuvo que ser su propio hogar la cuna insigne de sus primeras incursiones en lo que llamaríamos enseñanza escolar elemental.

lunes, 24 de noviembre de 2014

PERSONAJES GUARENEROS: EMILIO BELLO RICARDO


 Cuando don José María Bello González, mejor conocido como don Pio, junto a su esposa misia Dilia Ricardo de Bello deciden fijar residencia en la capital, su hijo Emilio, ya entonces administrador de las haciendas "Trapichito" y "La Concepción", decide instalar en la vieja casona de la hacienda Trapichito una fábrica de pasta alimenticia, era un hombre ganado a la idea de una Guarenas como tierra de oportunidades.

jueves, 20 de noviembre de 2014

LA COPACABANA COMO PATRIMONIO CULTURAL




    La Virgen de la Copacabana como patrona de Guarenas desde su llegada a estas tierras hoy cumple trescientos noventa y tres años, su origen se remonta a los andes bolivianos en la población de Copacaguanas donde vivió un indígena descendiente de los incas conocido como Francisco Tito Yupanqui convertido al cristianismo quien logró esculpir, después de tantos tropiezos, una imagen de una gran belleza en devoción a la virgen María, que ocupó un lugar importante dentro de su población, expandiéndose luego por América hasta llegar a Venezuela. A Caracas llega una réplica perfecta de esta imagen, especialmente a la ermita de San Pablo y trasladada a Guarenas para ser utilizada por la iglesia católica en la fundación del pueblo y la expansión del culto cristiano. 

jueves, 13 de noviembre de 2014

DULCERÍA CRIOLLA GUARENERA: UN POCO DE HISTORIA.




Guarenas, como todo pueblo con sabor y peculiaridades propias, fue prolijo en aquellas artes culinarias artesanales, donde lo que hacía falta era la habilidad y las ganas de realizar platos sabrosos al paladar de los locales y a los visitantes que exiguamente venían por estos predios. amén de los productos hechos a partir de una fruta del lugar como era el aguacate, la dulcería guarenera tenía sus cultores, por decirlo de alguna forma, y por supuesto, sus comensales dispuestos siempre a desgustar tan agradables bocados hechas por manos llenas de cariño y sabor de hogar.

miércoles, 21 de mayo de 2014

GUARENAS EN LA VIDA DE ANDRES BELLO



El gran humanista hispano-americano Andrés Bello, que tanta gloria le ha dado a nuestra patria, no es un extraño para Guarenas, sino por el contrario, estuvo vinculado a nuestra ciudad , al ser propietario de bienes raices en nuestra jurisdicción y tuvo lazos de amistad y de  sangre con personas de nuestra localidad. Como es sabido, durante los tres años comprendidos entre 1797 y 1800, este insigne hombre cursó filosofía para obtener el grado de Bachiller en Artes.El Trienio filosófico comprendía entonces tres horas diarias de clase bajo la regencia del catedrático Dr. Rafael Escalona. En aquél tiempo la Universidad de Caracas estaba situada al lado del Palacio Arsobizpal, frente a la actual Plaza Bolívar, entonces llamada Plaza Mayor, en el predio que hoy ocupa el Concejo Municipal de Caracas, en el ángulo sureste de la esquina de las Monjas, cuya edificación de aquellos tiempos compartían la Universidad y el Seminario de Santa Rosa de Lima, y cuya capilla, restaurada se conserva en el presente.

Allí se iniciaban los estudios superiores  con el curso de latín, al que seguía el trienio de filosofía. Los estudios latinistas resultaban indispensables para continuar la enseñanza universitaria, ya que el latín era la lengua oficial de la Universidad, y por lo tanto, la llave que abría la puerta de acceso a las facultades del Alma Mater. Los conocimientos de filosofía dotaban al estudiante de cultura general, sbre todo de una metodología adecauada para el raciocinio, el análisis y la precisión verbal.

En esos años de estudiante universitario, tuvo Bello dos compañeros de estudios, con los que mantuvo estrecha relación. Eran José Francisco Rodríguez Tosta y Guillermo Silva, naturales de Guarenas, los que, dada la matrícula del curso, hacían que el 5% de todos los estudiantes de filosofía de la Universidad de Caracas, en 1797, fueran guareneros.

Estos notables guareneros, compitieron con Bello en un sinnúmero de concursos a nivel de la cátedra de filosofía, siguiendole de inmediato en segundo y tercer lugar, lo cual nos permite constatar "la madera" y  el intelecto de estos hijos de nuestra ciudad. Estos ciudadanos alcanzaron, tiempo despúes, ya como graduados, posiciones notables, y en el caso de José Francisco Rodríguez el 24 de mayo de 1808 fue conceptuado apto para ejercer la profesión de abogado por la terna de examinadores nombrados, a tal efecto, por el Colegio de Abogados, de Caracas,.

Francisco Rodríguez se encontraba ejerciendo, consagrado a las actividades profesionales y a la docencia en Caracas, cuando fue sorprendido por la iniciación del movimiento independentista del 19 de abril de 1810, curiosamente se identificó con la causa monárquica, llegando a constituirse como consejero del jefe monárquico Francisco Rosete y, en 1814, a figurar como integrante del Tribunal de Apelaciones, creado por José Tomás Boves en lugar de la Real Audiencia. Fue reemplazado en el puesto una vez que el Gral Pablo Morillo sustituyó al referido tribunal, creando otro.

En este año de 1815 se volvió a dedicar a la abogacía y a la enseñanza, formando parte del Claustro de la Universidad de Caracas, y figurando entre los candidatos a Rector de esta casa de estudios. Su nombre, asímismo, figura en la nómina de abogados existentes en la jurisdicción de la Corte Superior de Justicia del Distrito Norte de Caracas.

No obstante haber apoyado la causa monárquica,una vez establecido el gobierno republicano,  fue seleccionado en febrero de 1832, por la Corte Superior de Justicia para desempeñar el Jusgado de Apure, cargo que no aceptó, alegando males de salud. A partir de esta fecha no volvemos atener información o noticia de este hijo de Guarenas, quien se codió con Bello en tiempos estudiantiles.

Respecto al otro guarenero, Guillermo silva, sabemos que recibió las Sagradas Ordenes y era hijo de don Guillermo Loreto de Silva y regifo Pimentel y de doña  Mariana Blanco y rengifo pimentel.

Remontándonos, entonces, en la investigación referida a las propiedades de Andrés Bello en nuestra ciudad, nos encontramos con el hecho de haber sido propietario de una hacienda llamada "El Rosario", ubicada en el Helechal, en un tiempo perteneciente a la jurisdicción de Guarenas, la cual, al ausentarse Bello quedó en manos de sus hermanos Carlos, Florencio; Eusebio, María de los Santos, Josefa Dolores y Rosario, siendo de los primeros arrendatarios de tierras de fila de Mariches dedicadas al cultivo del café. Dice Bello, años después, en carta fechada del   24 de julio de 1864, desde Santiago de Chile lo siguiente:

"Entre aquellas muestras  vino, una que me fue particularmente agradable: un saco de café de la hacienda El Helechal que durante años fue propiedad mía y de mis hermanos, y que en la guerra de independencia pasó a otros dueños. Siempre que tomaba una taza de alquél exquisito café, me parecía que se renovaban en mí las impresiones y la perfumada atmósfera en que se produce, enlazada con las pequeñas aventuras de la época más felíz de mi vida".

Finalmente otra vinculación de Bello con Guarenas  es que en Guatire, que hasta 1873 perteneció al Cantón de Guarenas, residió familia suya, allí vivía el 3 de febrero de 1779 una tía carnal suya llamada doña Rosalía del carmen Bello y Bello, hermana del padre de nuestro insigne hombre de letras, el  Lic. don Bartolomé de la Luz Bello y Bello.

OFICINA DE LA CRONISTA DE GUARENAS.  CUADERNO: "PRESENCIA DE BELLO EN GUARENAS". TALLER DE REPRODUCCION DEL INAVI. CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO PLAZA 1982.

martes, 20 de mayo de 2014

DÍA DEL CRONISTA NACIONAL, UNAS PALABRAS AL RESPECTO.

Hoy 20 de mayo se celebra el día del Cronista en Venezuela. Fuera de dar las correspondientes nociones  pragmáticas acerca del origen de la fecha en cuestión, es por demás útil reflexionar e informar un poco acerca de la figura del Cronista como tal. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española ( 1970, p. 380 ), en una primera acepción etimológica es "autor de una crónica o el que tiene por oficio escribirlas". A primera vista este concepto nos luce simple y sin aristas pero ¿que realmente representa un Cronista hoy en día?.

El concepto acerca de definir la función como aquella que es ocupada por quién cuenta una historia, relata sucesos, hechos o acontecimientos de carácter históricos, tiene sus antecedentes en la documentación colonial de los viajeros europeos como Humbolth y Bomplad quienes se encargaron  de registrar el paisaje y la geografía del llamado "Nuevo Mundo". Posteriormente fueron apareciendo otros cronistas, que del producto de sus registros, los ayuntamientos y cabildos comprendieron el valor del trabajo que estas personas ejercían para aquél momento. De allí que se tomen en cuenta estos antecedentes para que  la Municipalidad de Caracas escogiera a Enrique Bernardo Nuñez como el primer "Cronista Oficial de la Ciudad" un  15 de enero de 1945 ( El 20 de mayo se decreta en honor a su nacimiento como día del Cronista nacional ).

A partir de ese momento muchos otros municipios seguirán el ejemplo de nombrar al cronista oficial, pero adquiere carácter legal cuando en 1968 la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, sancionó dentro de la jurisprudencia venezolana la obligatoriedad de cada municipio de designar al Cronista respectivo. Sin embargo, dicha ley no recogía las funciones y la forma de llevar a cabo la designación del cronista en cada ciudad. Es con la Ley del Poder  Público Municipal donde finalmente queda establecido que el municipio podrá crear mediante ordenanza la figura del cronista, especificando que en aquellos municipios donde no exista tal figura podrá ser designada de acuerdo a los requisitos establecidos en una ordenanza respectiva.

Es necesario acotar que a pesar de existir un instrumento municipal que reune todo lo relacionado a funciones, designación y forma de trabajo quedando supeditado a una ordenanza que regula todo lo concerniente al trabajo que desempeña el cronista, esto es más que ocupar un "cargo honorífico", como en el pasado lo fue. En el presente el cronista se ha convertido en un funcionario público de carácter permanente con responsabilidades y funciones específicas. De ello se establece que el cronista es el o la encargada de recopilar y documentar la historia del municipio, por lo tanto se convierte en un órgano auxiliar del Concejo Municipal, y como tal debe ser tomado en cuenta en el desarrollo de planes y proyectos ralacionados al desarrollo de la ciudad.

A mi juicio, en lo que me toca,  la historia de Guarenas por mucho tiempo estuvo suscrita a lo que los guareneros conocían y podían contar de ella según los recuerdos, a la transcripción de anécdotas o pequeñas historias, sin llegar a menospreciar o descalificar el valor que ellas tienen en lo absoluto. Ahora bien, si creemos que por mucho tiempo se recurrió al testimonio oral sin dejar plasmado el conocimiento en un trabajo o ensayo escrito que sirva de consulta a futuras generaciones y convertidas en fuentes de nuestra historia local, hoy resultan escasos los trabajos realizados por Cronistas anteriores en una ciudad que ya cuenta con 393 años de historia.

Se percibe un abandono de la práctica historiográfica, de la importancia de la investigación, de la búsqueda pertinente y contínua  de las fuentes primarias para hacer de la historia de nuestra localidad un hecho alejado de lo cuentista o anecdótico. es aquí donde recae, y creo firmemente en esto, en el compromiso y la responsabilidad que tiene el , o la cronista de la ciudad.

El Cronista debe ser un investigador, y para ello debe conocer y contar con las herramientas para saber abordar y enfrentar cada una de las diferentes fuentes de investigación. No se trata de remitirnos al pasado para tejer o describir un acontecimeinto, sino de reconstruir la historia, incluso aquella que conocen muchos  personajes que hacían vida en el municipio. Significa que es necesario volver a las fuentes que dieron origen a nuestra historia y analizarla, de darla a conocer mediante el ejercicio historiográfico haciendo el correcto uso de las diferentes fuentes, bien sea esta oral, testimonial o documental.

Muchas son las preguntas que nos hacemos y que además nos hacen; ¿que hay de la presencia indígena? ¿es que su permanencia en estas tierras (Guarenas) fue tan corta o poco importante que no hay evidencias de alguna sublevación, alzameinto, etc? ¿que sucedió con los grupos sociales originarios cuando se establecieron las haciendas? Hay recuerdos y relictos de las haciendas establecidas en estas tierras ¿por que hay tan poca información escrita sobre cada una de ellas? ¿quienes trabajaron en ellas? ¿como fue esa relación de trabajo entre esclavos y hacendado? ¿como resaltar la cultura popular? ¿Como y donde se  registró la memoria histórica de la ciudad? En fin, son bienvenidas todas las interrogantes constructivas que permitan realizar esta tarea alejada de toda simplicidad pero, que es posible y necesario para el empoderamiento y fortalecimeinto de la memoria histórica de la ciudad.

Mucho es el camino que debe recorrer el cronista en el presente para llevar a cabo la misión que tiene, para hacer una historia desde los dominados, donde resalte el papel de los invisibilizados de nuestra historia. De producir espacios de producción de la memoria histórica y de retomar el trabajo historiográfico. este es el llamado.

Actualmente toca a una persona joven desempeñar la función de Cronista de Municipal (quien les escribe ), considerando en pocos casos como un factor  negativo para el ejercicio del trabajo. Este elemento justamente constituye el motor que me impulsa, entusiasma y obliga a redimencionar nuestra función, la cual debe estar vinculada con las comunidades que permanentemente requieren de su historia, y participar en la búsqueda, el estudio, la organización, reconstrucción y finalmente la publicación y preservación de cada una de ellas, en este sentido, el estudio de la historia local debe permitir que el conocimiento generado de ella, sea útil para la transformación permanente de la realidad. En otras palabras, el conocimiento histórico debe ser aprehendido por la comunidad para darle significado y cohesión, lo contrario es convertir metafóricamente a la historia local, en un sujeto con Alzheimer cuyos recuerdos pasados han perdido sus vínculos, mientra que su presente y futuro caracen de significado humano


Lcda. Noraya Pérez
Historiadora
Cronista de la Ciudad de Guarenas.

viernes, 16 de mayo de 2014

"EL RINCÓN DE LOS VIEJOS"

La voluminosidad de su estructura corpórea parecía indicar, que fue literalmente construido para conmemorar un gran suceso épico.

Era un cultor de la amistad y del bienestar colectivo, un acerrimo defensor del buen decir, y de hecho en su presencia estaban excecradas las grocerías y vulgaridades tan comunes en el hablar cotidiano. ¿Su hábitat? Una vieja casona colonial ubicada casi al final del pueblo, en cuyos amplios corredores, sombreados por altos arbustos, se respiraban añejos olores de grandezas idas.

La casa estaba decorada con profusión de fotografías familiares; viejos afiches taurinos y de espectáculos artísticos de principios de siglo; animales disecados y en general una pleyala de objetos colocados sin solución de continuidad, pero reveladores de la idiosincracia del dueño de la casa.

"El Rincón de los Viejos" fue refugio obligado de los guareneros de edad media, que querían huir de la música estridente propia de los años 70; o  lugar de encuentro de algunos jóvenes entusiasmados con las costumbres y forma de vida de los mayores.

Ocasionalmente un conjunto criollo o algún grupo de música popular, amenizaban las cálidas tardes de fin de semana, invitando a los parroquianos al baile y a la sana diversión. En los anaqueles del botiquín, había profusión de licores y de extraños preparados con nombres exóticos, elaborados con vegetales de la región ( ponsigué, malojillo, berro, menta, canelita, guaco, etc ), que servían en pequeñas copas de cristal y que "carburaban" a los clientes.

Habían también gran cantidad de frascos de serpientes, sapos, gusanos y lombrices, que el dueño utilizaba para sus tratamientos esotéricos. Algunos sábados y domingos, el anfitrión hacia gala de sus habilidades culinarias y nos sorprendía con un "cruzado·, un sancocho o alguna otra  exquisitez gastronómica, que causaba la delicia de los clientes por su rico sabor y por lo económico de sus precios.

Muchas veces se sentía que el tiempo se había detenido en el "Rincón de los Viejos", y aún conservamos ese recuerdo en la memoria. La torva mirada del oscuro pelicano que oscilaba en el cielo-raso del recordado local, la antigua caja registradora, las botellas verdes de "Cerveza Caracas" y un sin fin de cosas idas, de imposible retorno.

Gerardo Marrero y su famoso botiquín-restaurant, llegaron a constituirse en referencia obligada para aquellos nostálgicos que a lo largo de los años han sostenido, que todo tiempo pasado, fue mejor...

CUADERNO COLECCIÓN CURUPAO Nº 2.

jueves, 15 de mayo de 2014

PASO DE BOLÍVAR POR GUARENAS, TIMBRE DE GLORIA PARA NUESTRA CIUDAD.

ANTIGUA HACIENDA EL BARBECHO, GUARENAS
Otrora ubicada en los terrenos donde funciona para la presente fecha el local comercial  "Hierros Guarenas"


El paso de la emigración a oriente, capitaneada por nuestro Libertador Simón Bolívar, por Guarenas llena de brillo y colorido nuestra historia local. Los emigrantes arribaron a ella el 07 de julio de 1814, pernoctaron aquí al día siguiente, 08 de julio, continuaron su ruta hacia el oriente, despues de arrastrar a sus filas un connotado número de patriotas. Entre ellos están los siguientes hacendados y propietarios naturales de Guarenas:
  • Don Marín Isturiz
  • Don Vicente Hernández Grillo
  • Don Manuel Pantoja de Silva
  • Don luis älvarez (Médico)
  •  Don Nicolás Saltrón (Alambiquero)
  • Don Tomás Machado
  • Don Juñian Machado
  • Don Manuel Castillo
  • Don Pedro Castrillo
Puñado de próceres en el que está simbolizado el aporte de Guarenas al doloroso desfile de mártires y héroes encabezado por Simón Bolívar, el Libertador. También se halla entre los incorporados u grupo de vecinos de Guarenas, aunque no son naturales de la ciudad, asaber:

  • Don Pedro Izquierdo (Natural de Caracas y Administrador de la Renta de Tabaco)
  • Don Gabriel Rada (Natural de Caracas, Hacendado de Guarenas)
  • Don Juan Bautista Urbina (Natural de Caracas, Pintor)
  • Don Manuel Landa (Natural de Caracas, Administrador de la Real Hacienda)
  • Don José María Sanz (Natural de Caracas, Teniente Justicia Mayor)
  • Pbro. José Manuel Hurtador (Natural de Caracas, Cura Coadjutor)
Se añade, así mismo, a este procerato una lista de mujeres naturales de Guarenas a las que se agregan una natural de Caracas y a otra natural de Petare, que ponen la hermosa nota de colorido femenino en la epopeya que se teje y son ellas:

  • Doña Sacramento Laredo (Esposa de Don Manuel Pantoja de Silva)
  • Doña Josefa Castillo, natural de Guarenas
  • Doña Ramona Castillo, natural de Guarenas (Esposa de Don Martïn Castillo)
  • Doña  María del Rosario Castillo, natural de Guarenas
  • Doña Ramona Cuevas, natural de Guarenas
  • Doña Merced Verde, natural de Caracas
  • Doña María García, natural de Petare
de todos estos agregios guareneros llega numerosa descendencia de nuestros días, por más prolífica, de Don manuel Castillo, de Don Pedro Castillo y Don Vicente Hernández Grillo.

La casa donde Simón Bolívar, el Libertador, se alijó con su Estado Mayor estaba situada en la calle Bolivar, haciendo esquina a la calle Monagas, ocupando el ángulo sureste. este inmueble perduró en pie hasta los alrededores del año 1919, año en que ya lucía en estado ruinoso, acorde con el testimonio del historiador Andrés Pacheco Miranda. La leyenda nos cuenta que el Libertador en lugar de colgar su acostumbrada hanaca, tendió la cobija sobre el piso como cualquiera de sus soldados.

Cabe resaltar, para nuestra historia local, la famosa Ceiba de la Guairita, arból ubicado a la entrada de dicha comunidad a cuyo lado pasa el río Curupao t del cual existe suficiente fundamento de que allí acampó la genmte de la emigración a oriente, el 07 de julio de 1814. Al igual que el inmueble donde pernoctó el Libertador, este histórico árbol ya no existe.


lunes, 12 de mayo de 2014

PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y ESTABLECIMIENTO DE LAS HACIENDAS DESDE IZCARAGUA HASTA EL VALLE DE GUARENAS DURANTE EL SIGLO XVII

El establecimiento de haciendas o estancias en vegas y valles de la región de Guarenas que se extendía desde Izcaragua hasta la zona de Auyare, fue predominante durante el siglo XVII. Gran parte de estas se consolidaron y jugaron un papel importante en la economía de la provincia de Caracas para ese entonces. las haciendas existentes eran:

1)Valle de Izcaragua.

Para la primera mitad del siglo XVII el valle llamado Izcaragua estuvo en poder del Capitán Alonzo González Urbano, encomendero de los indios de la zona de petare. Este valle, regado por la quebrada Izcaragua, tenía siembras de tabaco, maíz, yuca, algodón, beneficiadas por los indios de la encomienda de Gonzàlez Urbano. Al fallecer este encomendero su hijo mayor el Capitán Pedro Galeas de Mendoza, heredó la encomienda en segunda vida y sus indios siguieron cultivando y trabajando dicho valle, el cual ahora pertenecía, por herencia, a todos los hijos de Gonzàlez Urbano.

Estos deciden venderlo y efectúan dicha venta al Capitán y Sargento Mayor Don Juan de Brizuelas, el año 1656. Este a su vez lo vende el año siguiente al Capitán Gonzalo Marìn Granizo, quien para 1669 ya había fundado allí hacienda de caña de azúcar con su trapiche, la cual era trabajada por su esclavitud.

Los sucesivos dueños fueron Capitán Don Juan De Porres y Toledo y su esposa Doña Catalina Mejìas de Avila. Luego de su fallecimiento en 1672, la Real Justicia la entrega en administración al Capitán Diego Hernández de la Mota. Este entregó cuenta de su administración en 1679 y para ese entonces la hacienda contaba hasta con capilla propia para celebrar oficios religiosos.

Mediante la cláusula de testamento de Doña Catalina Mejìas de Avila este valle lo heredó Don Juan De Porres, quién lo vendió en 1682 al Capitán Francisco Alvarez de Acosta, natural de las canarias, el cual en 1689 tenía cuatro esclavos trabajando la molienda del trapiche y el funcionamiento de la hacienda. El Capitán  Alvarez de Acosta la vende  en 1694 a Juan Romero, su suegro.

2) Tierras de la Quebrada o Río Guarenas.

Hacia el este de Petare, desde el valle denominado Caucagua, en dirección al Valle Guarenas, siguiendo el curso de la quebrada conocida por los indios como "Ayacamù" y por los españoles, indistintamente como "Guarenas" o "Caucagua", se encontraban diferentes vegas propicias para la agricultura. Algunas de estas estaban ubicadas hacia la cordillera de la Costa o cerro del Avila, en el Norte y otras hacia la Serranía de los Mariches, en el sur.

En estas vegas se asentaron hacia las últimas décadas del siglo XVII diferentes familias, principalmernte de origen Canario. Algunas lo hicieron con permiso o por compra a sus legítimos dueños y otras de manera arbitraria, lo cual trajo como consecuencia un extenso litigio a mediados del siglo siguiente.

En 1662, las tierras que iban desde la boca del Valle de Izcaragua, corriendo hacia el este, hasta la quebrada seca que está aproximadamente a 2 1/2 kilómetros antes de entrar al Valle de Guarenas, fueron otorgadas por Composición Real al Capitán Gonzálo Marìn Granizo ese mismo año. Al este lindaban estas tierras con las del Capitán Don José Serrano Pimentel y su esposa Doña Francisca de Gámez.

Para ese entonces, el pueblo de Guarenas no estaba aún establecido a la entrada del valle sino en las montañas de los Mariches, por lo tanto éste titulo de composición no afectó para ese momento, la legua de tierra que tenía que dárselo a los indígenas inmediata a su población. Después que el pueblo es mudado comienza el problema con esa legua., ya que se extendía hacia el oeste, desde el pueblo hasta Mampote. Por lo cual se afectaba parte de estas tierras asignadas en 1662 al Capitán Marìn Granizo. Esto desencadenó un conflicto el siglo siguiente, entre los indios y los vecinos españoles establecidos con sus haciendas en esa franja de tierra.

3) El Valle de Guarenas.

Este valle estaba en poder del Capitán Martín de Gàmez al iniciarse el siglo XVII, quien lo había obtenido por "data" del General de Tierras otorgadas por el Capitán Diego de Losada, entre los conquistadores después de la fundación  y pacificaciòn de Caracas. Al fallecer el Capitán  Gàmez este valle lo heredó su hijo  el Capitán Antonio Gàmez de Acosta.

El Capitán Gàmez de Acosta estableció en este la primera hacienda de caña de azúcar de la zona de Guarenas, construyendo el trapiche en la región denominada "La Guaira". También se sembró maíz, yuca, algodón y posiblemente algo de cacao y tabaco.

En 1637 muere Gàmez y el valle pasa por herencia a su única heredera universal Doña Francisca Gàmez, quien contrajo nupcias, ese mismo año con el Capitán Don José Serrano Pimentel.

Después del fallecimiento de los propietarios, se dió inicio a un largo litigio por la partición de los bienes. Cabe acotar que la hacienda se deterioró pues ninguno de los posteriores herederos atendió con propiedad la hacienda en cuestión. Al final los herederos llegaron en acuerdo, a adjudicar todas las tierras del Valle de Guarenas al Capitán  Rengifo Pimentel. Su adjudicación se efectuó el 18 de junio de 1665 bajo inventario.

Este Capitán se casó con Doña María Vázquez de Escobedo y Quijano y tuvieron 11 hijos. por el resto del siglo la propiedad del valle de Guarenas siguió en manos de esta familia.


Extraído del libro "Arcabuces, lanzas y cadenas. Huellas del Pasado. Guarenas, Guatire; Araira, Siglos XVI-XVII. Profesor: Rene García Jaspe"






viernes, 9 de mayo de 2014

ASPECTOS HISTÓRICOS RELACIONADOS CON GUARENAS Y SU GEOGRAFÍA

Oficina de la Cronista de Guarenas.

En la región que se extiende desde la zona de Caucaguita hasta el Valle de Araira se encuentran numerosos ríos, quebradas y valles, donde se ubicaron caseríos indígenas durante el período prehispánico. El río o quebraba principal que recorre dicha región, en dirección Oeste-Este, era llamado por los Chagaragotos, "Ayacamú". A éste caen la mayoría de las quebradas y ríos de la zona. Basados en información documental referente a la época, podemos decir con certeza que los sitios donde había caseríos indígenas eran:

a) La quebrada Aramaipuro
b) El Valle de Trispare

Los demás estaban en las cercanías de las quebradas o ríos conocidos como: Curupao, Gueime y Potuco.
También había caseríos en los Ríos y regiones de Guatire, Pacairigua y Araira. Así como en la Quebrada de Care.

Los Guarenas o Chagaragotos del litoral ocupaban el valle que hoy se conoce como Osma y llamaban al río o quebrada del este: "Omma-quao. En esa misma región habitaban el valle que, para 1579, llamaban "Guamacuare". En su cercanía estaba otra nombrada "Potuco", donde se encontraba otro asentamiento.

Los nombres de algunas fuentes de agua donde estaban establecidas las comunidades de estos indígenas en el litoral, eran los mismos que tenían las del Valle de Guarenas. Como ejemplo citamos la "Quebrada de Gueime" y la de "Potuco, cuyos nombres se repiten en ambas áreas geográficas. Esto comprueba la relación familiar y nexo que existía entre estos dos grupos de la misma nación.

Los Chagaragotos costeros tenían poblaciones en valles ubicados dentro de la serranía. Estos colocaban vigías en las alturas cercanas para que les avisaran de la presencia de los individuos que se acercaban a sus comunidades. Establecían sitios temporales de pesca en las playas.

Con relación a los Trispas, al igual que los Chagaragotos o Guarenas, se establecían en la costa, en la zona conocida como Chuspa. Además, la región que ocupaban, contigua al Valle de Araira, se llamaba "Trispare" o "Chuspare, cuyo nombre, como se ve, tiene relación con el litoral.

Extraído del libro "Arcabuces, lanzas y cadenas. Huellas del Pasado. Guarenas, Guatire; Araira, Siglos XVI-XVII. Profesor: Rene García Jaspe"

viernes, 2 de mayo de 2014

ENTREVISTA A NORAYA PÉREZ CRONISTA DE GUARENAS.

.Guarenas 02 de Mayo de 2014.Oficina de la Cronista de Guarenas,
El espacio televisivo "Mi Gente es Noticia" transmitido por el canal Globovisión realizó una entrevista a la Licenciada Noraya Pérez, Cronista de Guarenas. La misma se llevo a cabo dentro del marco cultural correspondiente al personaje popular de la "Viejita de Guarenas", patrimonio de los Guareneros como una de las expresiones autóctonas que reflejan el sentir y la idiosincracia de los habitantes del populosos municipio Plaza.

Dentro del desarrollo de la entrevista, La licenciada Noraya Pérez destacó la importancia y el papel que representan hoy en día los medios de comunicación dentro de lo que se denomina la divulgación y la "visibilización" de las manifestaciones culturales y religiosas de las comunidades y pueblos en general, en aras de crear, en algunos casos, y reforzar, en otros, el sentido de pertenencia necesario para el desarrollo de ese amor patrio, fundamento de toda nación.

Así mismo, habló acerca del papel que hoy ocupa la figura del Cronista como guardían e impulsor de la memoria cultural de los pueblos.Destacó de igual forma la trascendecia del trabajo de cultores, como una mención mancomunada y colectiva, vital para la vida de las comunidades.

BAUTIZO DEL LIBRO "ANTOLOGÍA CANCIONES,POESÍAS Y TEATRO"





Oficina de la Cronista de Guarenas.Museo José Félix Rivas. Guarenas.


El día 26 del mes de abril se llevó a cabo el bautizo de la primera Antología de la Asociación Civil Cultural Curupao. En el evento se contó con las magistrales intervenciones de las agrupaciones musicales "Curupao Musical", "Curupao Juvenil" y "Entre amigos". La actividad se efectuó en la Casa de la Cultura "Antonio María Piñate", Dirección de Cultura del municipio Plaza, cuyo director es el Licenciado Oswaldo Yánez.

Esta obra literaria compila una muestra de creaciones que se corresponden a 13 años de vida de la institución. Muy gentilmente a nuestra dependencia se le hizo llegar un volumen autografiado, mismo que pasa a engrosar la cablegrafía existente referida a ese rico patrimonio cultural mirandino y guarenero.

Diversas creaciones, dentro de la obra se pasean a través de personajes populares, poemas y muestras de las plumas de insignes creadores como lo son la Profesora Marta Crespo, Fanny Crespo y La profesora Ana Maritza Crespo.

Cabe destacar que esta maravillosa ´publicación será entregada en las bibliotecas del municipio ´Plaza, Zamora,Andrés Bello, Eulalia Burós y Brión, así como también en distintas unidades educativas, sin faltar, por supuesto el permitir su venta al público con el precio de costo, a los fines de recaudar fondos para un mayor tiraje de publicación y cubrir mayores sectores de la población de nuestras comunidades.

miércoles, 23 de abril de 2014

I ENCUENTRO NACIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS



Guarenas miércoles 23/04/2014. Oficina de la Cronista  del Municipio Plaza. En la sede del Archivo  Generalísimo Francisco de Miranda, mejor conocido como el Archivo General de la Nación, se está llevando acabo el 1° Encuentro Nacional del Sistema Nacional de Archivos. En éste importante evento se efectúa la discusión  para establecer la normativa técnica referente a la creación y funcionamiento de las oficinas de Archivo y Registro.Para la presente fecha se organizan mesas de trabajo con miras a discutir  lo acordado y publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.199 de fecha 12 de junio de 2009 referente al establecimiento de la normativa mencionada líneas arriba.


La inauguración del evento estuvo a cargo del Director General del Archivo General de la Nación licenciado Luis Pellicer quién recalcó la importancia y la necesidad existente acerca de la modernización de los registros a nivel nacional mediante la digitalización de los  mismos, sustentados, a futuro, en una base de datos de fácil consulta acorde con los criterios actuales que rigen dicha materia.
Las actividades en desarrollo durante el próximo jueves 24, y viernes 25 del presente mes  tratarán puntos que versan sobre la discución de las metodologías a aplicar y para el último día la discusión sobre la modificación del Art.4 referido a la Ley Orgánica de Administración Pública , así como también el Proyecto de Registro Nacional de Archivos. El evento contó con la presencia de la Cronista Municipal del Municipio Ambrosio Plaza, la Licenciada Noraya Pérez, quien se suma a la discusión de tan importante asunto.

Oficina de la Cronista Municipal de Guarenas.
Fotografía y artículo Francisco Adrianza. fmadri2006@gmail.com
Correo Cronista de Guarenas: cronistamunicipioplaza@gmail.com

jueves, 13 de febrero de 2014

393 años de la ciudad de Guarenas




     Guarenas tiene su origen etimológico en la palabra Huerena, que además equivale a yerbal, pradera. A su vez, Guarenas es de origen indígena Chagaragota, por lo que hablar de Guarenas es hacer referencia a los indios Chagaragotos establecidos en este valle.

     Esta población se asentó entre pequeñas colinas y ríos de la zona, de allí que mucho de los nombres a zonas y fuentes de agua estuvieron relacionadas con el nombre de algunos indios, bien porque protagonizaran algún acontecimiento importante, o en memoria al cacique que defendió las tierras, o porque recurrió a la huida como forma de impedir el sometimiento y colonización. Como ejemplo tenemos la quebrada “Aramaipuro” hoy quebrada Zumba, siendo el nombre del cacique principal de la zona y a quien le tocó enfrentar a los españoles durante el período de la conquista. Urimare, hija de este cacique probablemente tuvo participación en estos enfrentamientos en defensa de su tribu. De la misma manera nos encontramos con el conocido río Guarenas llamado por nuestros ancestros como “Ayacamú”. Conservamos afortunadamente algunos nombres heredados como, entre muchos otros, a Curupao, Gueime y Potuco, que hacen referencias a ríos y quebradas igualmente. (René G. Jaspe)
     Por la dificultad que tuvieron los españoles de desarraigar la cultura aborigen no solo en estas tierras sino en todas las que fueron objeto de conquista, Guarenas pasa a convertirse en un pueblo de origen indígena a un pueblo de doctrina de indios bajo el régimen de encomiendas. Las encomiendas de los indios Chagaragotos o Guarenas fueron otorgadas por Diego de Lozada entre los conquistadores que lo acompañaron, entre ellos se encontraron; Antonio Gámez, Francisco Infante, Lucas Martín y Hernando Cerrada. Este Lucas Martín según documentación revisada, es el mismo Lucas Martínez de Porras casado en 1617 con Micaela Pérez de Ávila, encomendero de Guatire y dueño de algunos hatos en Guarenas donde cultivaba maíz y caña.

     Con el otorgamiento de las encomiendas surge el elemento importante a explotar: la tierra. El conquistador comienza entonces a considerar la tierra como el verdadero preciado oro que tantos viajes y exploraciones le costó a la corona española, para convertirla en objeto de explotación agrícola para comercializar lo que ellas producían. Durante la visita pastoral del obispo Mariano Martí el 16 de marzo de 1784 refiere productos como; yuca, maíz, plátanos, frijoles, cacao, caña, ñame y algodón. En este sentido, la encomienda otorgada con el fin de adoctrinar al indígena recurriendo posteriormente a la reducción o concentración de los indios en centros poblados, reunidos en torno a una iglesia erigida por los mismos encomenderos, se convierte en un lento pero seguro crecimiento del pueblo a partir de la separación del indígena de su territorio,  desplazando sus formas de vida,  creencias y costumbres.

     Muchas de estas encomiendas fueron otorgadas con el tiempo por herencia entre encomenderos para mantener la posesión continua de estas. Por ejemplo Hernando Cerrada, primer encomendero de Guarenas, casa a su hija Beatriz Cerrada de Mármol de avanzada edad con el capitán Lucas Martínez de Porras en 1651, cuyo enlace da lugar por un único interés, la rica encomienda de Guarenas. Pero, la posesión no solo fue el objetivo de repartición de las tierras sino los productos agrícolas que estas producían para comercializarlos con la ciudad de Caracas, donde muchos encomenderos establecieron vivienda dejando en manos de otros familiares el cuidado de las tierras donde asentaron sus haciendas.

     Este sistema de encomienda no solo alejo al indígena de sus tierras sino lo condujo también al maltrato y explotación y desprovisto de cualquier protección. De allí que el rey español por disposiciones emanadas en Real Orden solicita llevar a cabo la fundación del pueblo como forma de separar a la comunidad indígena del encomendero, que además no los instruía en la fe católica. Fue por esta razón que un 14 de febrero de 1621, el padre Gabriel de Mendoza juez comisionario nombrado por el obispo Angulo, se encarga de señalar el sitio donde debía erigirse la iglesia del nuevo pueblo, escogiendo como advocación mariana el nombre de “Nuestra Señora de la Caridad y Copacabana” agregando a su curato y doctrina las tierras de los encomenderos, a quienes les impuso la obligación de fabricar en un tiempo determinado, la iglesia, sacristía, cementerio y casa del cura doctrinero.

     Ante la fundación del pueblo los encomenderos ofrecieron resistencia porque lesionaba sus intereses económicos al tener que liberar a los indígenas que se encontraban en su posesión, fue así como bajo la amenaza de la excomunión a los encomenderos que no cumplieran con lo solicitado para llevar a cabo y completar la fundación que se vieron obligados a cumplir la decisión del cura doctrinero y evitar la pérdida de las tierras poseídas.
     Con la fundación del pueblo de Guarenas los indígenas continuaron trabajando en las haciendas de los encomenderos pero bajo una nueva vigilancia, la de la iglesia católica a través de sus curas doctrineros para garantizar el orden religioso, y el establecimiento del cabildo indígena para el mantenimiento del orden civil.

     Hoy, en su aniversario, y muy cerca de su cuatricentenario es propicio recordar nuestros ancestros ya que su huella permanece como impronta colectiva y que nos reclama que la lucha no ha concluido aún. Siempre que avancemos, nuestro pasado histórico estará presente y nos reclamará nuestro compromiso con nuestra ciudad.


Lcda. Noraya J. Pérez Díaz
Historiadora
Cronista Municipal de Guarenas